
Foto: El secretario de la central fabril, José Ignacio De Mendiguren.
El consenso partió de las consultas efectuadas al secretario de la central fabril, José Ignacio De Mendiguren; los vicepresidentes primero, Miguel Acevedo; quinto, Cristiano Rattazzi; al titular de la Asociación de Metalúrgicos de la Argentina, Juan Lascurain; el vocal de la UIA, José Luis Basso, y el economista jefe de la Fundación Pro Tejer, Mariano Kestelboim.
En el caso de De Mendiguren, señaló a “Buenos Aires Económico” que “tenemos una oportunidad internacional; yo creo que vamos a crecer al 5 por ciento y el empleo puede mejorar claramente. De la mano, una mayor utilización de la capacidad instalada que en promedio puede estar por encima del 80 por ciento”.
Sobre los temores hacia un incremento de costos en 2010, De Mendiguren también señaló que las negociaciones salariales pueden rondar en el 15 por ciento, pero “hay que ver las realidad de cada sector”.
Rattazzi ratificó que el año cerrará con 550 mil vehículos y aventuró “un crecimiento del empleo de más del diez por ciento para el próximo año” en toda la cadena automotriz, con mayores inversiones. “Yo creo que la inflación puede estar por debajo del diez por ciento, soy por naturaleza optimista”.
Según Acevedo, estimó que la inflación rondará entre el diez y quince por ciento y planteó que la pauta salarial se colocaría en el quince por ciento.
“Es indudable que se instaló un importante clima de inversión. Yo creo además que a través de la apertura de los mercados externos, podría haber mayor fondeo hacia las empresas, aunque el Estado tomará también este tipo de deuda”, narró Acevedo.
Por el lado de Lascurain, estimó “una inflación del ocho por ciento, no veo por qué tenga que ser más alta”; consideró que el dólar “está una tendencia de 3,80 que no está mal para el año que viene” y analizó que habrá una recuperación en la inversión, aunque lenta, en las pymes metalúrgicas.
El empresario manifestó su entusiasmo respecto de 2010, al señalar que “trabajaremos a la par de un conjunto de economistas y técnicos para potenciar a la cadena y aportar soluciones a los problemas coyunturales y del largo plazo”.
Kestelboim puntualizó que la actividad de este año cerrará entre cinco y diez más arriba que 2009 y el año que viene se podría dar un salto parecido. “Ya tenemos la capacidad instalada en el 80 por ciento”, sentenció. Luego, agregó que “la política general del gobierno es muy buena en cuanto al control de las importaciones”.
A su vez, Basso consideró que “el año que viene llega de la mano de un crecimiento en el segmento autopartista, y por el lado de los costos, no creo que la inflación supere el diez por ciento, aunque nosotros formalmente definimos un once por ciento”.
No hay comentarios:
Publicar un comentario