
Las ofertas presentadas por entidades bancarias para una licitación destinada a otorgar préstamos a tasa subsidiada a pymes quintuplicaron el monto a licitar, ya que catorce bancos ofrecieron $1.839 millones para cubrir el cupo de $300 millones que licitó el Ministerio de Industria y Turismo, el último tramo de los $900 M previstos para este año, con beneficios especiales para empresas instaladas en parques industriales.
La licitación es la cuarta que se celebra en el año y ofreció condiciones ventajosas para la actualidad del mercado: tasas fijas en pesos de 13% (con 6 puntos de subsidio estatal) y plazo de hasta cinco años, siempre destinadas al sector pyme. Para el año próximo podrían ser seis las licitaciones, que saldrían cada dos meses.
Los créditos tienen como destino proyectos de inversión, construcción, instalaciones, maquinarias y una mejora de la capacidad instalada fundada en una mejor perspectiva para los mercados interno y extemo de cara a 2010.
Por eso, las empresas instaladas en parques industriales -o que los requieran para su instalación- obtienen una bonificación de un punto adicional a la tasa pactada, por lo que obtienen el crédito al 12% anual fijo en pesos, según datos brindados por el Ministerio de Industria a este diario.
Los bancos adjudicatarios ofrecerán créditos para inversiones a pymes de todos los rubros y para eso desde la Subsecretaría de la Pequeña y Mediana Empresa y Desarrollo Regional (Sepyme) brinda una bonificación de tasa en función del tamaño de la empresa que lo reciba y del plazo del financiamiento que se otorgue.
"En el mercado, por una línea en estas condiciones y a ese plazo una pyme puede llegar a pagar más de un 20%", explicó a Buenos Aires económico Horacio Roura, subsecretario Pyme de la Nación.
A la licitación se presentaron tanto entidades públicas como privadas y las que encabezaron la operatoria fueron el Banco Nación, Banco Provincia, Santander, Galicia y BBVA Francés.
Luego de la licitación, la ministra Débora Giorgi afirmó que "el hecho de que más de la mitad de las entidades ofertantes sean privadas es un indicio de la confianza de la banca privada en el sector productivo. De hecho, más del 80% de los bancos privados obtuvieron el cupo que se licitó".
Los montos adjudicados a los bancos fueron proporcionales a lo que presentó cada uno en la licitación y al cupo disponible de 300 millones de pesos. Por eso, se otorgó al Nación ($7.667.732), Provincia de Buenos Aires ($40.000.000), Santander ($38.338.658), Galicia ($28.753.994), BBVAFrancés ($38.338.658), Formosa ($1.533.546), Macro ($28.753.994), Nuevo Banco del Chaco ($1.916.933), Patagonia ($28.753.994), Standard Bank ($766.733), de La Pampa ($383.387), BICE ($4.792.332), Credicoop ($40.000.000) y HSBC (40.000.000 de pesos).
Ofertas
Las licitaciones que se hicieron este año con este esquema lueron cuatro y todas estuvieron sobreofertadas. "Para esta última teníamos la expectativa de que iba a ser bien recibida, porque hay confianza en el programa y porque hay demanda de las pymes. Estas licitaciones se van adaptando al momento de las empresas, ya que a principios de año la demanda se centraba en líneas destinadas a capital de trabajo, pero a medida que avanzó el año pedían créditos para inversión y también estirar los plazos de reembolso", explicó Roura.
La tendencia que marcó un año atravesado por la crisis internacional marcó que el 20% de las pymes siguió realizando inversiones, según el funcionario.
"Las perspectivas para 2010 marcan un ánimo más favorable porque desde las pymes entienden que pueden crecer las ventas y para eso apuestan a mejorar capacidad instalada. La crisis afectó al sector pero no a todos por igual, ya que golpeó más a las exportadoras, pero hubo un porcentaje alto que vio mejorar la demanda interna. Por eso la expectativa es salir regularmente con estas licitaciones, quizá cada dos meses, para irla orientando a los requerimientos de las pymes con los montos que nos permite el programa".
El programa al que hace mención es el de Estímulo al Crecimiento de las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas, que en el transcurso del año realizó licitaciones por $900 millones que alcanzaron a 3.000 pymes industriales, comerciales, de servicios y de construcción, según los datos de Industria.
Pese a la crisis mundial, el 20% de las pymes argentinas realizó algún tipo de inversión, según datos oficiales obtenidos mediante encuestas del Ministerio de Industria y Turismo realizadas en el último bimestre, en las que se observa también que el 30% de estas empresas tiene expectativas de invertir en 2010 y, mediante este programa, se busca elevar ese porcentaje, según explican.
Herramientas
Dentro de las opciones para fomentar el crédito a pymes, y en el marco de la Ley de Promoción de Inversiones, están contemplados $3.600 millones trianuales, de los cuales $800 millones son exclusivos para empresas pequeñas y medianas, para evitar que tengan que competir por un mismo cupo con las grandes empresas. Dentro del primer llamado a concurso por un cupo total de $800 millones, 300 millones son específicos para pymes. Además, para alentar su participación, en el caso de la devolución anticipada de IVA las pymes están exceptuadas de la presentación de la garantía de ejecución del proyecto de inversión, así como también cuentan con una presentación simplificada del proyecto.
No hay comentarios:
Publicar un comentario