Fuente: Buenos Aires EconómicoLas ventas en los grandes centros de compra aumentaron 12,7% durante el 2009, impulsadas por las políticas de aliento al consumo y las ofertas de las cadenas comerciales, según lo consignó ayer el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC). Desde ese estamento señalaron también que durante diciembre las ventas a precios constantes y desestacionalizados aumentaron 17,3% en diciembre del 2009 en relación con igual mes del 2008, y 1,1% en comparación con noviembre.
En efecto, las estadísticas señalan que en el último mes del año pasado las grandes ofertas navideñas motivaron el crecimiento de las ventas en los shoppings, tanto en territorio porteño como en el conurbano bonaerense, como en la grandes tiendas del interior.
Al igual que años anteriores, esos centros de compra lanzaron el 23 de diciembre campañas de descuentos de hasta un 50% en varios productos, y la apertura de los locales hasta las 3 de la madrugada como una forma de concitar el interés de los consumidores, jornada donde esos shoppings promocionaron diferentes ofertas similares a una "liquidación de temporada". Junto con esa estrategia de ventas, la decisión del Gobierno de otorgar un adicional a las jubilaciones, y la instrumentación de la Asignación Universal por Hijo volcaron más circulante al mercado que se destinó al consumo.
Por todo esto, las ventas a precios corrientes alcanzaron los $1.112,8 millones, un 47% más que en noviembre y 21% más que en igual mes del 2008.
Según el INDEC los precios en los grandes centros de compra aumentaron 5% a lo largo del 2009.
Incluso desde el sector privado, Fedecámaras informó sobre un fuerte repunte en las ventas, las cuales crecieron entre un 20 y 25 por ciento en términos interanuales. El informe del INDEC detalló también que en la Ciudad de Buenos Aires los rubros de los shoppings más relevantes fueron indumentaria (53,2%), patio de comidas (15,3%) y amoblamientos (8 por ciento). Mientras tanto en 24 partidos de la provincia de Buenos Aires, indumentaria tiene una gravitación del (47,5%), patio de comidas (15,1%), amoblamientos (9,7%) y ropa deportiva un 7 por ciento.
MERCADO ACTIVO. En medio de estas cifras, el Grupo IRSA firmó una opción para comprarle a la empresa chilena Parque Arauco el 30% de la sociedad Alto Palermo, que reúne siete centros comerciales en Buenos Aires (desde el Abasto al Patio Bullrich, pasando por el recién inaugurado Dot y Alto Avellaneda) y cuatro en el interior.
La operación se instrumentará a través de una opción de compra, que tendrá vigencia hasta el 31 de agosto y podrá ser extendida hasta el 30 de noviembre.
Para mantener esa opción, IRSA pagó u$s6 millones, que -si la transacción se cierra- serán a cuenta del monto total, que fue acordado en 126 millones.
Por su parte la inmobiliaria GLA anunció una inversión de u$s5 millones para la ampliación del shopping Plaza Liniers. Estos fondos se destinarán a la apertura de un acceso por la avenida Rivadavia y la construcción de una nueva área comercial de 2.500 metros cuadrados, que incluirá veinte locales. Según la empresa, con la incorporación de los nuevos locales, el shopping espera incrementar en un 30% sus ingresos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario