lunes, 8 de febrero de 2010

Revisarán las licencias no automáticas con Brasil

Ministros de los dos países convalidaron un compromiso de Giorgi de reducir los plazos de las trabas a la importación y los sectores protegidos.


Fuente: Perfil

Luego de dos días de discusiones, los ministros de Economía, Industria y Relaciones Exteriores de la Argentina y Brasil acordaron analizar "sector por sector" una reducción en la aplicación de licencias no automáticas a los productos brasileños que ingresan al país. Los funcionarios de los dos países acordaron, además, utilizar el financiamiento de sus bancos públicos para fortalecer el intercambio comercial entre las dos economías.

A fines de marzo, el presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, visitará la Argentina para reunirse con su par, Cristina Kirchner.

De la "reunión triministerial" que cerró la visita de funcionarios brasileños al país participaron como anfitriones el canciller, Jorge Taiana, junto con los ministros de Economía, Amado Boudou, e Industria, Débora Giorgi. Por el lado brasileño, estuvieron los ministros Guigo Mantega, de Hacienda; Miguel Jorge, de Industria y Comercio, y Celso Amorim, de Relaciones Exteriores. En tono celosamente diplomático, no mostraron diferencias aunque los representanbtes de Brasil admitieron que el tema de las licencias no automáticas "no está terminado" aunque "hubo avances".

Los conflictos comerciales entre los dos países escalaron durante la crisis financiera internacional desatada a fines de 2008 y llegaron a su punto cúlmine hace tres meses, cuando las protestas de los industriales brasileños por las trabas a sus exportaciones se transformaron en devolución de gentilezas, luego de que el presidente Lula da Silva decidiera aplicar las mismas trabas a camiones argentinos. Las licencias no automáticas, que protegen la producción local de la competencia extranjera, llegaron a demorar productos brasileños en la frontera durante más de sesenta días.

La realidad actual es otra, ya que la mejora de la economía mundial puso paños fríos a la disputa, pero no satisfizo a los brasileños. "Tres meses atrás yo escuchaba constantemente comentarios de empresarios respecto de las licencias no automáticas argentinas, después de ese desahogo eso no continuó", explicó Jorge, ministro brasileño de Industria, ante la consulta de la prensa de su país.

"Vamos a seguir analizando las licencias sector por sector", afirmó a su turno en el micrófono la ministra de Industria, Débora Giorgi. "Algunos sectores necesitarán la continuidad de la herramienta, en otros podremos acortar los plazos y en otros creemos que necesitaron las licencias durante la crisis", explicó. Jorge y Giorgi continuarán su pulseada el 18 de este mes en Buenos Aires.

Integración. Los ministros de ambos países aseguraron que sobre la mesa de negociaciones de ayer se avanzó en acuerdos de integración de cadenas productivas en las áreas metalmecánica, autopartista, textil y energética. De hecho, Giorgi y Jorge anunciaron que en breve estará disponible una lista de empresas de la industria del petróleo y el gas que prestarán servicios a las empresas Petrobras y Petrosal, en Brasil.

También se anunció que avanzarán en la coordinación del financiamiento productivo con los bancos públicos de ambos países.

La coordinación del trabajo entre los brasileños BNDES y los argentinos Banco Nación y Vice se utilizará para financiar tanto la producción como el intercambio de empresas de ambos lados de la frontera, anunciaron ayer los seis ministros.

No hay comentarios:

Publicar un comentario