
Características del programa
. Mediante el desarrollo de prácticas las empresas pueden conformar aquellos puestos requeridos entrenando personal desocupado.
. El Ministerio de Trabajo aporta a la persona desocupada una ayuda económica por el período de entrenamiento que brinde la empresa.
. Las empresas no tendrán relación laboral con la persona entrenar y tampoco la generación de obligaciones económicas futuras.
. Las Microempresas no realizarán aportes a la suma económica para el participante. El total de $ 750 será cubierto por el MTE y SS.
. Las empresas pequeás y medianas solo realizarán un aporte de $ 250 a los participantes, mientras que los $ 500 restantes los aporta el MTE y SS.
. Las grandes empresas podrán capacitar al participante otorgando una ayuda económica por $ 500 mensuales completando los $ 250 restantes el MTE y SS.
. Una vez finalizado el entrenamiento la empresa podrá seleccionar a los trabajadores capacitados con el fin de incorporarlos laboralmente.
Características del entrenamiento
. Podrán ser efectuadas de lunes a viernes en el horario de 6.00 hs a 20 hs.
. Hasta 20 hs semanales.
. Se debe designar un tutor cada diez participantes.
. Plazo de duración: de uno a seis meses.
. La empresa solo garantizará al participante un seguro de accidente personal y el PMO (Programa Médico Obligatorio) establecido por el Ministerio de Salud.
. Firma de un acuerdo de entrenamiento entre la empresa y el participante.
. Para las medianas y grandes empresas la formación teórica a brindar al participante será a partir del 20 % y no superando el 50 % del total del proyecto.
Para ponerlo en práctica, la empresa debe facilitar los siguientes datos: Cuit, razón social, dirección, localidad, persona de contacto, el/los perfiles. De esta manera, se iniciará la búsqueda de los postulantes y la aprobación de la capacitación. Luego, se remitirá una confirmación via email, después de la cual, la empresa deberá enviar por mail el formulario Anexo III completo: para descargar el formulario, clic aquí
Para consultas e informes:
Lic. Rocío Lopez, Coordinadora CGERA: rocio.lopez@solucionespymes.org / 5252-1205/06
No hay comentarios:
Publicar un comentario